María
Herrera-Sobek. “Cruzando fronteras: la literatura chicana en el siglo
XXI.” |
9 |
Luis Leal.
“La cabeza reducida de Pancho Villa.” |
12 |
Linda Arellano.
“Zonas bélicas paralelas en Gods Go Begging,
novela de Alfredo Véa.” |
14 |
Roberto Cantú.
“Narración y afiliación en Gods Go Begging,
de Alfredo Véa, Jr.” |
19 |
Juan D. Mah
y Busch. “Sed de honradez: Richard Rodríguez, la virtud
moral y los valores literarios de las chicanas y los chicanos.” |
24 |
Yolanda Broyles-González.
“Expresando las subjetividadesde las
mujeres:el surgimiento de las escenificaciones en solitario
representadas por chicanas.” |
32 |
Marcelo Mejía
Pérez. “La periferia como centro en Peregrinos
de Aztlán.” |
37 |
Gustavo Nanclares.
“Estructura y metaficción: apuntes sobre El circo
que se perdió en el desierto
de Sonora de Miguel Méndez.” |
40 |
Gerardo Aldana.”
“El chicanismo del Imperio Antiguo maya.” |
43 |
Paloma Martínez-Cruz.
“Mojadas y brujas: Ultima de Rudolfo Anaya
en la literatura chicana.” |
50 |
María
L. Collins. “El conflicto religioso en Bless Me, Ultima: rompiendo
con la fe del carbonero.” |
55 |
Arturo J.
Aldama. “Vigilancia, abyección y mestizaje musical en la era
global.” |
59 |
Rita Urquijo
Ruiz. “Estudio onomástico de los personajes
en Las aventuras de Don Chipote o cuando los pericos mamen.” |
64 |
Fernando
Gómez. “De la revolución exterior a la interior en Zoot
Suit
de Luis Valdez.” |
68 |
Antonia García
Orozco. “El estilo bravío de Lucha Reyes y la canción
ranchera.” |
72 |
Guisela Latorre.
“Legado colonial y conflictos contemporáneos:
representaciones de la mujer y la violencia en la obra de artistas
chicanas.” |
77 |
POEMAS
|
|
Paloma Martínez-Cruz |
83 |
María
Herrera-Sobek |
84 |
ENTREVISTA
|
|
María
I. Duke dos Santos. “Ulibarrí contempla su pasado.” |
88 |
RESEÑA
|
|
Francisco
A. Lomelí. “The Gatekeeper de Juan Carlos Frey: otra cara
de la inmigración.” |
91 |
|
|
VARIA
|
|
Pedro Domínguez
Caballero de Rodas. “Sísifo al volante.” |
97 |
Violetta
Jojo Verge. “Algunas calas en la literatura africana
contemporánea.” |
101 |
Carmen Toledano
Buendía. “Traducción en el contexto postcolonial.” |
105 |
Pablo Castillo
Díaz. “Lecturas de Azorín: el seguidor de Montaigne.” |
108 |
RESEÑAS
MÚSICA |
|
Juan Ignacio
Oliva. “La huella de Shakespeare en la lírica musical canaria.” |
115 |
CRÓNICA
BIBLIOGRÁFICA |
|
Manuel Brito.
“Una intensa poesía de la historia humana.” |
118 |
Francisco
Javier Castillo. “Los misterios de la tierra de Caín:
tras los horizontes reales de un continente desconocido.” |
122 |
ARTE |
|
Miguel Ángel
Rábade Navarro. “El alimento del arte.” |
127 |