Esta página ofrece información bibliográfica sobre
algunas de las citaciones recibidas de ensayos, monografías, o reseñas
publicadas en la revista Nerter (ISSN
2659-4188) (ESSN 2659-4188). A
través de ella se puede observar el impacto de la productividad que
ha aparecido en nuestras páginas. En cada caso se ofrece una descripción
bibliográfica detallada que muestra el alcance internacional de esta
revista.
Nerter aparece con índice de impacto específico
en los ránkings CAHRUS Plus+ 2018, CIRC (Clasificación Integrada
de Revistas Científicas), ERA (Excellence for Research in Australia),
ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities) y MIAR (Matriu d’Informació
per a l’Anàlisi de Revistes). Está indexada o resumida en
ABES (Annotated Bibliography for English Studies), ABES (Agence Bibliographique
de l’Enseignement Supérieur), CONSER (Cooperative Online Serials
Program at the Library of Congress), COPAC (Consortium of Online Public
Access Catalogues), Dialnet, Dulcinea, IBZ Online (Internationale Bibliographie
der geistes- und sozialwissenschaftlichen Zeitschriftenliteratur),
IBZ (International Bibliography of Periodical Literature in the Humanities
and Social Sciences), IBR (International Bibliography of Book Reviews of
Scholarly Literature in the Humanities and Social Sciences), The International
Directory of Little Magazines & Small Presses, Journal Base, Latindex,
MLA Directory of Periodicals, MLA International Bibliograhy, OCLC
(Online Computer Library Center), Regesta Imperii, SUDOC (Système
Universitaire de Documentation), SUNCAT (Serials Union Catalogue for the
UK), Ulrich’s Periodicals Directory, WorldCat y ZDB (Zeitschriftendatenbank).
Esta revista digital es de acceso abierto y se distribuye
bajo licencia de Creative Commons Attribution 4.0 International License
CC BY-NC-ND .
Agrelo Costas, Eulalia . “Achegamento
á literatura infantil galega dende unha perspectiva ecocrítica.”
Boletín Galego de Literatura 54 (2019): 17-33.
20, 31.
Ensayo
citado de Nerter: Cheryll Glotfelt. “¿Qué es la ecocrítica?”
Nerter 15-16
(Verano-Otoño 2016): 19-20.
|
Aldana, Gerardo. “Classic
Mayan Mestizaje.” rEvista: A Multi-media, Multi-genre e-Journal for Social
Justice 5.2. (2017): 71-81. 71.
Ensayo
citado de Nerter: Gerardo Aldana. “El chicanismo del Imperio Antiguo
Maya.”
Nerter 5-6 (2003): 43-49.
|
Arango, Arturo. “Cuba, los
intelectuales ante un futuro que ya es presente.” Temas 64 (Octubre-Diciembre
2010): 80-90. 88. <http://www.temas.cult.cu/revistas/64/080%20Arango.pdf>.
Ensayo citado de Nerter:
Mailyn Machado. “El arte cubano: una isla en la red.”
Nerter 23-24 Invierno-Primavera (2014-2015):
69-75.
|
Arango, Arturo. “Intellectuals
in Cuba: Facing a Future That Is Already Present.” Rethinking Intellectuals
in Latin America. Ed. Mabel Moraña and Bret Gustafson.
Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert, 2010. 171-196.
Ensayo citado de Nerter: Mailyn
Machado. “El arte cubano: una isla en la red.” Nerter
23-24 (Invierno-Primavera (2014-2015): 69-75.
|
Ariz Castillo, Yenny Karen.
“Ecología y literatura en la poesía chilena contemporánea:
Semi Ya de Cecilia Vicuña y “Cardosanto” de Soledad
Fariña.” Revista de Pensamiento, Crítica y Estudios Literarios
Latinoamericanos 12 (invierno 2015): 294-311. 297, 311. <http://www.raco.cat/index.php/mitologias/article/viewFile/303846/393563>.
Monografía citada de Nerter: “Ecocrítica.”
Nerter 15-16 (Verano-Otoño 2010): 9-110.
|
Arroyo Ortega, Adriana. “Cuerpo:
aproximaciones danzantes, puntos de reflexión y resistencia desde
la narrativa de una joven emberá.” Activismos feministas jóvenes.
.Ed. Marina Larrondo y Camila Ponce Lara. Buenos Aires: CLACSO (Consejo
Latinamericano de Ciencias Sociales), 2019. 143-157. 145, 156.
Ensayo citado de Nerter: Giuseppe
Campuzano, Kateryn Lorenzo Abalo
y Ardiel Rodríguez Batista. “Museo
Travesti del Perú.” Nerter 25-26
(Invierno-Primavera 2015-2016) 43-53.
|
Baldauf, Elisabeth. Literatur
und Umwelt: Schreiben gegen die ökologischeKrise in Mexiko.Wien:
Lit, 2013. 173.
Ensayo citado de Nerter: Irene Sanz Alonso.
“Ciencia ficción y ecocrítica.”Nerter 15-16 (Verano-Otoño
2010): 72-76.
|
Barrera Velasco, Patricia,
“Breve panorama de la narrativa lésbica española
del siglo XX: funciones y relevancia del erotismo.” Siglo XXI: Literatura
y Cultura
Españolas 17 (2019): 241-269. 244
Ensayo citado de Nerter: Rafael
M. Mérida Jiménez. “Entornos del canon
de la literatura lésbica (y de
las escrituras sáficas) en España.” Nerter 28-29
(Primavera-Verano 2018): 10-20.
|
Bello Ramírez, Alanis
. “Hacia una trans-pedagogía: reflexiones educativas para incomodar,
sanar y construir comunidad.” Debate Feminista 55 (Abril 2018). Web:
<https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2594-066X2018000100104>.
Ensayo citado de Nerter: Campuzano,
Kateryn Lorenzo Abalo y Ardiel Rodríguez
Batista. “Museo Travesti del Perú.”
Nerter 25-26 (Invierno-Primavera 2015-2016);
43-53.
|
Belloni Fernández,
Luciana. “El lenguaje del amor no se habla”: la ropa y sus inscripciones
en Aparecida.” Revista CeLeHis (Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas)
41 (Primer Semestre 2021): 19-34. 21, 22, 33.
Ensayo citado de Nerter: José
Maristany. “Cuerpos rebeldes: militancias, vidas
cotidianas y escritura en Aparecida de
Marta Dillon.” Nerter 28-29
(Primavera-Verano 2018). 43-55.
|
Benítez Eyzaguirre,
Lucía. “Migrant African Women in Search of Identity:
The Way of Literature.” Afroeuropa: Journal of Afroeuropean Studies
1 (2007).<http://www.researchgate.net/publication/234129791_Migrant_african_women_
in_search_of_identity_The_way_of_literature>.
Ensayo citado de Nerter: Chandra Talpade
Mohanty. “Bajo la mirada occidental: la crítica feminista y los discursos
coloniales. Nerter 2 (Invierno 200-2001): 46-49.
|
Berengarten, Richard. Black
Light / Luz negra: Poemas en memoria de George Seferis. Valencia: JPM,
2012. 15, 76, 77.
Citación de Nerter: Richard Berengarten.
“Poemas.” Trad. Miguel Teruel y Paul Scott
Derrick. Nerter 17-18 (2011-2012): 57-70.
|
Bernstein, Charles, ed. “Jerome
Rothenberg Bibliograhy.” 26 de febrero de 2012. <http://wings.buffalo.edu/epc/authors/rothenberg/pub.html>.
Reseña citada de Nerter: Manuel
Brito. “Una intensa poesía de la historia humana.” (Sobre Un Cruel
Nirvana) Nerter 5-6 (Primavera-Verano 2003): 118-121.
|
Boixareu, Mercedes, Francisco
Lafarga, José M. Oliver y Àngels Santa. “Historia, literatura,
interculturalidad: estudios en curso sobre recepción e imagen de Francia
en España.” Asociación de Profesores de Francés de la
Universidad Española (APFUE) y la Société des Hispanistes
Français (SHF). Actas del congreso “La cultura del otro: español
en Francia, francés en España. Sevilla: Universidad de
Sevilla. 2006. 33-58. 52. <http://www.culturadelotro.us.es/actasehfi/pdf/mlafarga.pdf>.
Ensayo citado de Nerter: José M.
Oliver Frade, y Clara Curell. “El verdino de Valentine Penrose.” Nerter
7 (Verano 2004): 71-78.
|
Bragado Luis, Alicia. “La
sensación material del entorno en la obra de Penelope Fitzgerald.”
Diss. Universidad de La Laguna, 2017. 308.
Ensayo citado de Nerter: Scott Slovic.
“Ecocrítica.” Nerter 15-16
(Verano-Otoño 2010): 21-26.
|
Bragado Luis, Alicia. “La
sensación material del entorno en la obra de Penelope Fitzgerald.”
Diss. Universidad de La Laguna, 2017. 28, 261, 305.
Ensayo citado de Nerter: Montserrat,
López Mújica. “‘Nature Writing’, o la escritura
de la naturaleza.” Nerter 15-16 (Verano-Otoño
2010): 77-81.
|
Brito, Manuel. “Cultural Imperialism
or Dialogue on Equal Terms? International Publications of Innovative American
Poetry.” IdeAs/Idées d'Amériques 9 (Printemps/ Été
2017): 8-9. <https://journals.openedition.org/ideas/pdf/2054>.
Ensayo citado de Nerter: Manuel Brito.
“El fluir de la poética americana.” Nerter 1 (Otoño
1999): 8-12.
|
Brito, Manuel. Means Matter:
Market Fructification of Innovative American Poetry in the Late Twentieth-Century.
Bern: Peter Lang, 2010. 10.
Monografía citada de Nerter:
Manuel Brito, ed. “Especial: poética americana
contemporánea.” Nerter 1
(Otoño 1999): 8-75. |
Castillo, Francisco Javier.
“Apuntes de literatura de viajes: Margaret D’Este.” Revista de Estudios
Generales de la Isla de La Palma 2 (2006): 525-563. 527, 560.
Ensayo citado de Nerter: Francisco Javier
Castillo. “Literatura de viajes y realidad insular: cuestiones de idealidad
y de procedimiento.” Nerter 3-4 (Invierno-Primavera 2002):
96-100.
|
Castillo, Francisco Javier.
“Notas de literatura de viaje e imagen insular: las ilustraciones de E.H.
Fitchew y Paul Merwart.” Anuario de Estudios Atlánticos 68
(2022): 1-22. 2, 18.
Ensayo citado de Nerter: Francisco
Javier Castillo. “Literatura de viajes y realidad
insular: cuestiones de idealidad de procedimiento.”
Nerter 3-4 (Invierno-Primavera
2002): 96-100.
|
Castillo, Francisco Javier.
“Sobre los viajeros y las estrategias del trabajo de campo: Olivia M. Stone.”
Anuario de Estudios Atlánticos 67 (2021): 1-21.
2, 19.
Ensayo citado de Nerter: Francisco
Javier Castillo. “Literatura de viaje y fotografía:
la imagen insular en la obra de Margaret D’Este.”
Nerter 25-26 ((2015-2016): 83-92.
|
Castillo Rincón, Elízabeth
Lucía. “Ellas hicieron de Palenque una fiesta: notas y paisajes de
un feminismo cimarrón.” M.A. Diss. Universidade Federal da Integração
Latino-Americana, 2020. <https://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/5957>.
Ensayo citado
de Nerter: Chandra Talpade Mohanty. “Bajo la mirada occidental:
la crítica feminista y los discursos
coloniales.” Nerter 2 (Invierno 2000-2001): 46-49.
|
Castro Brunetto, Carlos Javier.
“La reivindicación indigenista de José de Anchieta en el nacimiento
del Brasil.” XI Coloquio de Historia Canario-Americana, 2014. Las
Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2016. 1-11. 6, 11.
Ensayo citado de Nerter:
Manuela Marrero Rodríguez. “La ciudad de San Cristóbal
según el niño Jusephe de Anchieta.”
Nerter 13-14 (Verano-Otoño 2009): 95-112.
|
Checa Solueta, Raquel. Paisajes
vinculados: hacia nuevas perspectivas de ecología y restauración
ecológica en el arte. Madrid: Universidad Complutense de
Madrid, 2016. 36, 46. <https://eprints.ucm.es/id/eprint/42094/1/Paisajes%20vinculados.%20Raquel%20Checa.pdf>.
Ensayo citado de Nerter:
Carmen Flys. “Crítica literaria ecológica: estado
de la cuestión.” Nerter 15-16
(Verano-Otoño 2010): 12-18.
|
Checa Solueta, Raquel. Paisajes
vinculados: hacia nuevas perspectivas de ecología y restauración
ecológica en el arte. Madrid: Universidad Complutense de
Madrid, 2016. 46. <https://eprints.ucm.es/id/eprint/42094/1/Paisajes%20vinculados.%20Raquel%20Checa.pdf>.
Ensayo citado de Nerter:
Cheryll Glotfelty. “¿Qué es la ecocrítica?” Nerter
15-16
(Verano-Otoño 2010): 19-20.
|
Chiani, Miriam. “Violencia,
memoria y género: Gabriela Cabezón Cámara, Marta
Dillon, Selva Almada, Mariana De Mello, Belén López Peiró.”
Aletheia 11.21 (Diciembre 2020-Mayo 2021): 1-17. 12,
16.
Ensayo citado de Nerter: José Maristany.
“Cuerpos rebeldes: militancias, vidas
cotidianas y escritura en Aparecida de Marta
Dillon.” Nerter 28-29 (Primavera-Verano
2018). 43-55
|
Classen, Albert. The Secret
in Medieval Literature: Alternative Worlds in the Middle Ages. Lanham:
Lexington, 2022. 80, 254.
Ensayo citado de Nerter: Enrique Galván
Álvarez. “Aspectos místicos y religiosos
del amor cortés en Guigemar de María
de Francia.” Nerter 11 (Otoño 2007): 97-105.
|
Cuder Domínguez, Pilar.
“Crítica literaria y políticas de género.” Feminismo/s
1 (Junio 2003): 73-78. 77, 85. <http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/2822/1/Feminismos_1_06.pdf>.
Ensayo citado de Nerter: Chandra Talpade
Mohanty. “Bajo la mirada occidental: la crítica feminista y los discursos
coloniales.” Nerter 2 (2000-2001): 46-49.
|
Cuder Domínguez, Pilar.
“Crítica literaria y políticas de género.” Feminismo/s
1 (Junio 2003): 73-78. 77, 85. <http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/2822/1/Feminismos_1_06.pdf>.
Ensayo citado de Nerter: Chandra Talpade
Mohanty. “Bajo la mirada occidental: la crítica feminista y los discursos
coloniales.” Nerter 2 (2000-2001): 46-49.
|
Curell, Clara. “La géosymbolique
des îles Les Canaries dans la poésie française actuelle.”
L’île: images, imaginaire et fiction. Porto:
Universidade do Porto, 2014. 59-72. 63, 70. <http://ler.letras.up.pt/uploads/ficheiros/12586.pdf>.
Ensayo citado de Nerter: Clara Curell y
José M. Oliver. "Canarias como pretexto literario: un recorrido por
las letras francesas.” Nerter 11 (Otoño 2007): 34-49.
|
Cybanski, Kara. “Out of the
Closet and onto the Bookshelf: Lesbian Liberation in Elena Fortún’s
Oculto Sendero.” Diss. University of Ottawa, 2021. 13, 60.
Ensayo citado de Nerter: Rafael M. Mérida
Jiménez. “Entornos del canon
de la literatura lésbica (y de las escrituras
sáficas) en España.” Nerter 28-29
(Primavera-Verano 2018): 10-20.
|
De la Rey, Carlos. “Nerter,
un modo de transculturación contemporáneo.” “Cultura,” No.
701. La Provincia (Jueves 11 de julio de 2002): iv.
Ensayo citado de Nerter: Reseña sobre
el No. 3-4 de Nerter (Invierno-Primavera 2002).
|
Díaz, Saro. “El último
número de Nerter se ocupa del arte chicano.” La Opinión
(Miércoles, 16 de julio de 2003): 26.
Ensayo citado de Nerter: Reseña sobre
el No. 5-6 de Nerter (Primavera-Verano 2003).
|
Díaz Fernández,
Estrella y Rafael M. Mérida Jiménez. “La ficción autobiográfica
de Elena Fortún.” Estudios Hispánicos 29 (2021).55-63.
58.
Ensayo citado de Nerter: Rafael
M. Mérida Jiménez. “Entornos del canon
de la literatura lésbica (y de
las escrituras sáficas) en España.” Nerter 28-29
(Primavera-Verano 2018): 10-20.
|
Edmond, Jacob. “Arkady
Dragomoshchenko’s Correspondences.” Slavic and East European Journal
55.4 (2011): 525-552. 550. <http://www.otago.ac.nz/english-linguistics/otago117249.pdf>.
.
Ensayo citado de Nerter: Jacob Edmond. “Revistas,
antologías y clubs: la cultura poética ‘samizdat’ en la década
de los setenta y ochenta.” Nerter 13-14 (Verano-Otoño 2009):
14–23.
|
Espinosa V. César Horacio.
“Nerter Nº 10.” Escáner Cultural: Revista Virtual
de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias. <http://revista.escaner.cl/node/262>.
Monografía citada de Nerter: Manuel
Brito y Matilde Martín González, eds. “Especial: Antologías:
poética(s) y aporías.” Nerter 10 (Invierno 2006-2007):
9-89.
|
Fallon, Paul. “Staging a Protest:
Fiction, Experience and the Narrator’s Shifting Position in Las Aventuras
de Don Chipote o Cuando los Pericos Mamen.” Confluencia 23.1
(2007): 115-127. 117, 124, 127.
Ensayo citado de Nerter: Rita Urquijo Ruiz.
“Estudio onomástico de los personajes en Las aventuras de Don
Chipote o cuando los pericos mamen.” Nerter 5-6 (Primavera-Verano
2003): 64-67.
|
Ferrari, Marta Beatriz. Poesía
Española del '90: una antología de antologías. Mar
del Plata: Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata, 2008. 45.
<http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.310/ev.310.pdf>.
Monografía citada de Nerter: Manuel
Brito y Matilde Martín González, “Antologías de poesía
y vanguardia: crítica sociocultural y representatividad,” en la monografía
“Antologías: Poética(s) y Aporías,” Nerter 10
(Invierno 2006-2007): 9-13.
|
Ferrez Gutiérrez, David.
“Un fantasma recorre estos versos: corrientes poéticas del compromiso
a las puertas del nuevo siglo.” M.A. Diss. Universidad de Granada, 2019.
9, 73.
Ensayo citado de Nerter:
Ken Edwards. “¿Carne de canon o subversión? La antología
como infiltración en la escena poética.”
Nerter 10 (Invierno 2006-2007): 41-44.
|
Ferrez Gutiérrez, David.
“Un fantasma recorre estos versos: corrientes poéticas del compromiso
a las puertas del nuevo siglo.” M.A. Diss. Universidad de Granada, 2019.
9, 78.
Ensayo citado
de Nerter: Andrés Sánchez Robayna. (2007). “Sobre la
operación
antológica y sobre algunas antologías
españolas.” Nerter 10 (Invierno 2006-2007):
82-84.
|
Flys Junquera, Carmen. “Prólogo.”
Realidad y simbología de la montaña.
Ed. Juan Ignacio Oliva. Alcalá: Instituto Franklin de Estudios
Norteamericanos, 2012. 4-5. 5.
Monografía citada de Nerter: Carmen
Flys y Juan Ignacio Oliva, eds. “Especial: Ecocrítica.” Nerter
15-16 (Verano-Otoño 2010): 9-110.
|
Frías, José
Antonio. “‘Bizarr*s queer?’: número monográfico de la revista
Nerter.” Diarium (9 de julio de
2016). Web. <http://diarium.usal.es/frias/2016/07/09/bizarrs-queer-numero-monografico-de-la-revista-nerter/>.
Monografía citada de Nerter: “Bizarr*s
queer?” Nerter 25-26 (Invierno-Primavera 2015-2016): 9-80.
|
Fumagallo-Díaz Llanos,
Francisco. Francisco Fumagallo Díaz-Llanos, Julio A. Martínez
Morilla, Enrique Ramírez Guedes, Manuel Ramírez Sánchez
y Críspulo Travieso Rodríguez. “Análisis bibliométrico
de la productividad científica de las ciencias históricas
en canarias en el período 1989-2010: problemas y perspectivas.” Ponencia.
Congreso Internacional “Humanidades digitales: visibilidad y difusión
de la investigación.” Pamplona: Universidad de Navarra, 23-24 de
mayo de 2013. 20. <http://www.researchgate.net/publication/267037504_Visibilidad_y_calidad_
de_las_revistas_cientficas_canarias_de_Humanidades_del_papel_a_la_edicin
_electrnica>.
Análisis bibliométrico de Nerter.
|
Gallor Guarín, Jorge
Orlando. “Raza II: “¿pero por why?” Identidad cultural en
estampas del valle (dispositio y elocutio). Revista Internacional de
Culturas y Literaturas (Diciembre 2020): 30-44. 32, 43.
Ensayo citado de Nerter: Herrera-Sobek,
María. “Cruzando fronteras: la literatura
chicana en el siglo XXI.” Nerter
5-6 (Primavera-Verano 2003): 9-11. |
García, Miguel Ángel.
Los compromisos de la joven literatura : años veinte
y treinta en España. Barcelona: Anthropos, 2018.
Ensayo citado de Nerter: Andrés
Sánchez Robayna. (2007). “Sobre la operación
antológica y sobre algunas antologías
españolas.” Nerter 10 (Invierno 2006-2007):
82-84.
|
García, Miguel Ángel.
“Crítica en simpatía: Pedro Salinas y las antologías
de poesía española contemporánea.” Revue Romane
(2019).
Ensayo citado de Nerter: Francisco Javier
Castillo. “Literatura de viajes y realidad insular: cuestiones de idealidad
y de procedimiento.” Nerter 3-4 (Invierno-Primavera 2002): 96 -100.
|
García
Pulido, Daniel. “Sobre la literatura de viajes y los viajeros: Olivia
M. Stone, aproximación a una biografía desconocida.” Revista
de Filología 39 (septiembre 2019): 201-212. 202.
Ensayo citado de Nerter: Andrés Sánchez
Robayna. “Sobre la operación antológica y sobre algunas antologías
españolas.” Nerter 10 (Invierno 2006-2007): 82-84.
|
García Rojas, Eduardo.
“Cuando su Alteza serenísima vino a Tenerife.” El Escobillón.
9 de mayo de 2015. <http://www.elescobillon.com/2015/05/cuando-su-alteza-serenisima-vino-a-tenerife/>.
Ensayo citado de Nerter: Clara Curell y
José M. Oliver. “Canarias como pretexto literario: un recorrido por
las letras francesas.” Nerter 11 (Otoño 2007): 34-49.
|
García Ramos, Juan-Manuel.
“Los otros diálogos atlánticos.” Diálogos culturales
en la literatura iberoamericana. Ed. Concepción Reverte Bernal.
Madrid: Verbum, 2013. 1616-1629.
Ensayo citado de Nerter: Chinua Achebe,.
“Crítica colonialista.” Nerter 2 (Invierno 200-2001):
25-26.
|
Garenne-Marot, Laurence. “Typologie
du mobilier métallique fondée sur les techniques de mise en
forme: Application à la tombe 53 du cimetière de Sanga (RDC).
Typology of metal objects based on shaping techniques. Application to burial
53 of the cemetery of Sanga (RDC).” Afrique Archéologie Arts
15 (2019): 23-52. <https://journals.openedition.org/aaa/2432>.
Ensayo citado de Nerter:
Laurence Garenne-Marot. “Proceso de trefilado
en la antigua Katanga, República
del Congo : la riqueza de los fondos arqueológicos,
etnográficos y de archivo del
Museo Real de África Central en Tervuren, Bélgica.”
Nerter 30-31 (Primavera-Verano
2019): 40-51. |
Gasparri, Javier. “Presentación
Dossier.” BADEBEC: Centro de Estudios de Teoría y Crítica
Literaria 6.11 (Septiembre 2016): 174-183. 176, 183.
Monografía citada de Nerter: José
Antonio Ramos Arteaga, ed. “Bizarr*s Queer?” Nerter 25-26 (Invierno-Primavera
2015-2016).
|
Gil González, Antonio
J. “En la frontera meta: coordenadas para una cartografía de la metaficción
hispánica y peninsular.” CELEHIS: Revista del Centro de Letras
Hispanoamericanas 22 (2011): 67-92. 89. <https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/808/829>.
Ensayo citado de Nerter: Gustavo Nanclares
Gómez. “Estructura y metaficción: apuntes sobre
El circo que se perdió en el desierto de Sonora de Miguel
Méndez.” Nerter 5-6 (Primavera-Verano 2003): 40-42.
|
González de Uriarte,
Cristina y José Manuel Oliver. “Canarias en las publicaciones periódicas
francesas de la segunda mitad del siglo XIX.” Recherches: Culture et
Histoire Dans l’Espace Roman 26 (Printempts 2021): 101-121. 108,
121.
Ensayo citado de Nerter: Berta
Pico. “La visita a Tenerife de Edmond Cotteau
en 1888.” Nerter 11 (Otoño
2007): 64-67.
|
Goodbody, Axel. “Editorial.”
Ecozon@ 2.1 (2011): i-ii.
Monografía citada de Nerter: Carmen
Flys Junquera y Juan I. Oliva, eds. “Ecocrítica.” Nerter 15-16
(2010).
|
Gutiérrez Alonso, Eduardo.
Reseña sobre Karl Von Fritsch, Las islas Canarias: cuadros de
viaje. Revista de Filología 26 (2008): 249-250.
Ensayo citado de Nerter: Mathilde Leunam.
“Un país con demasiadas pulgas.” Nerter 11 (Otoño 2007):
121-122.
|
Hernández González,
Miguel. Cuaderno de Actividades: Canarias, otra mirada. Viajeros, exploradores
y naturalistas. La Orotava: Fundación Canaria Orotava de Historia
de la Ciencia, 2007. 137.
Monografía citada de Nerter: José
M. Oliver Frade, ed. “Especial: las Islas Canarias (d)escritas en letras
francesas.”Nerter 11 (Otoño 2007): 9-95.
|
Hernández Socas, Elia.
Las Islas Canarias en viajeras de lengua alemana.
Frankfurt am Mein: Peter Lang, 2010. 320.
Ensayo citado de Nerter: Clara Curell y
José M. Oliver. “Canarias como pretexto literario: un recorrido por
las letras francesas.” Nerter 11 (Otoño 2007): 34-49.
|
Hernández Socas, Elia.
Las Islas Canarias en viajeras de lengua alemana.
Frankfurt am Mein: Peter Lang, 2010.79.
Monografía citada de Nerter: José
M. Oliver Frade, ed. “Especial: las islas canarias (d)escritas en letras
francesas.” Nerter 11 (Otoño 2007): 9-95.
|
Hernández Socas, Elia.
Las Islas Canarias en viajeras de lengua alemana. Frankfurt am
Mein: Peter Lang, 2010. 330.
Ensayo citado de Nerter: José M.
Oliver. “Santa Cruz de Tenerife, 1905: crónica francesa de una
corrida de toros.” Nerter 11 (Otoño 2007): 78-81.
|
Horton, David Seth. “Translating
the ‘Other’: A History of Modernist Literature in the American Southwest,
1903-1945.” Diss. University of Maryland, 2016. 65, 170.
Ensayo
citado de Nerter: Citación: Rita E. Urquijo-Ruiz. “Estudio
onomástico
de los personajes en Las aventuras
de don Chipote o cuando los pericos mamen.”
Nerter 5-6 (2003): 64-67.
|
Hua, Julie y Lauren Curtright.
“Ana Castillo.” Voices from the Gaps. Minnesota: University
of Minnesota. 1998. Web. <http://conservancy.umn.edu/bitstream/handle/11299/166113/Castillo%2c%20Ana.pdf?sequence=1&isAllowed=y>.
Ensayo citado de Nerter: Aichih Wehbe Herrera.
“Xicanisma: raza, lenguaje y género en la propuesta feminista de
Ana Castillo.”Nerter 8 (2005): 49-53.
|
Iñarrea las Heras,
Ignacio. “Animales y animalidad en el Voiaige de Eustache de la Fosse.”
Francofonía 17 (2008): 131-148. 146, 148.
Ensayo citado de Nerter: Berta Pico. “Las
Islas Canarias en los primeros relatos de viajeros franceses (siglos XV
a XVII).” Nerter 11 (Otoño 2007): 12-22.
|
Iñarrea las Heras,
Ignacio. “Animales y animalidad en el Voiaige de Eustache de la Fosse.”
Francofonía 17 (2008): 131-148. 146, 148.
Ensayo citado de Nerter: Berta Pico. “Algunas
leyendas canarias en los primeros textos franceses” Nerter 11 (Otoño
2007): 50-52.
|
Jensdóttir, Aðalheiður
Kristbjörg. “Las ‘mujeres invisibles’ de la literatura española
del siglo XX: la representación erótica y amorosa lésbica
en los cuentos “En la ciudad sin mar” de Esther Tusquets y “Te dejo, amor,
en prenda el mar” de Carme Riera.” Diss. “Háskóli Íslands”
(University of Iceland), 2021. 7, 8, 11, 46
Ensayo citado de Nerter: Rafael
M. Mérida Jiménez. “Entornos del canon
de la literatura lésbica (y de
las escrituras sáficas) en España.” Nerter 28-29
(Primavera-Verano 2018): 10-20.
|
Kettner, Michelle C. The
Transnational Latin American Regionalism of Mario Vargas Llosa and Milton
Hatoum. New York: Diss.CUNY, 2014. 56, 286. <http://academicworks.cuny.edu/gc_etds/56/?utm_source=academicworks.cuny.edu%2Fgc_etds%2F56&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages>.
Ensayo citado de Nerter: Robert Young. “El
deseo colonial: hibridismo en la teoría, la cultura y la raza.” Nerter
2 (Invierno 2000-2001): 36-39.
|
Lafarga, Francisco. “Bibliografía
de estudios sobre historia de la traducción en España.” Barcelona:
Universidad de Barcelona, 2020. <http://hte.upf.edu/wp-content/uploads/Biblio_2020-1.pdf>.
276.
Ensayo citado
de Nerter: María Teresa Lozano Sampedro. “La recepción
de Delly
en España.” Nerter 17-18
(2012): 34-36.
|
Lafarga, Francisco. “Bibliografía
de estudios sobre historia de la traducción en España.” Barcelona:
Universidad de Barcelona, 2020. <http://hte.upf.edu/wp-content/uploads/Biblio_2120-1.pdf>.
430..
Ensayo citado de Nerter:
Àngels Santa. “Los avatares de Le Bossu (El jorobado)
de Paul Féval en España.” Nerter
17-18 (2012): 20-22. |
Lafarga, Francisco. “Bibliografía
de estudios sobre historia de la traducción en España.” Barcelona:
Universidad de Barcelona, 2020. <http://hte.upf.edu/wp-content/uploads/Biblio_2020-1.pdf>.
451.
Ensayo citado
de Nerter: Cristina Solé. “La primera adaptación teatral
en España
de el Vizconde de Bragelonne de A. Dumas.”
Nerter 17-18 (2012): 17-19.
|
Lafarga, Francisco. “Bibliografía
de estudios sobre historia de la traducción en España.” Barcelona:
Universidad de Barcelona, 2020. <http://hte.upf.edu/wp-content/uploads/Biblio_2020-1.pdf>.
480.
Ensayo citado de Nerter:
Carlota Vicens. “Los cuentos de hadas de Mme d’Aulnoy
y su recepción en España.” Nerter
17-18 (2012): 13-16.
|
Le Brun, Nathalie y Cristian
Díaz Rodríguez. “Presentación: desenredando la maraña.”
Recherches: Culture et Histoire Dans l’Espace Roman
26 (Printempts 2021): 5-18. 9, 12, 15.
Ensayo citado de Nerter: Cristina, González
de Uriarte. “El viaje científico y su escritura:
las noticias sobre Canarias en las relaciones de los
viajeros de los siglos XVIII-XX.”
Nerter 11 (Otoño 2007): 23-33.
|
Le Brun, Nathalie y Cristian
Díaz Rodríguez. “Presentación: desenredando la maraña.”
Recherches: Culture et Histoire Dans l’Espace Roman 26 (Printempts 2021):
5-18. 9, 12, 15.
Ensayo citado de Nerter: José Manuel
Oliver, ed. “Las Islas Canarias (d)escritas en letras
francesas.” Nerter 11 (Otoño 2007): 7-95.
|
Lindo Mañas, Beatriz.
“From Ecocriticism to Environmental Humanities: A Brief Overview of Relevant
Publications in and about Spain.” ©Ecozon@ 11.2 (2020:
261-266. 262. < https://ecozona.eu/article/view/3543/4451>.
Monografía
citada de Nerter: Carmen Flys y Juan Ignacio Oliva, eds.
“Especial: Ecocrítica.” Nerter
15-16 (Verano-Otoño 2010): 9-110.
|
López Mújica,
Montserrat. “Literatura, ecología y educación.” Comunicación
y escrituras/Communication et Écritures: en torno a la lingüística
y las literatura francesas/Autour de la linguistique et de la littérature
françaises. Ed. Esperanza Bermejo Larrea, J. Fidel Corcuera Manso
y Julián Muela Ezquerra. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza,
2012. 531-539. 532, 538.
Ensayo citado de Nerter: Greg Garrard. “Ecocrítica:
la habilidad para estudiar artefactos culturales desde una perspectiva ecológica.”
Nerter 15-16 (Verano-Otoño 2010): 27-32.
|
López Mújica,
Montserrat. “Literatura, ecología y educación.” Comunicación
y escrituras/Communication et Écritures: en torno a la lingüística
y las literatura francesas/Autour de la linguistique et de la littérature
françaises. Ed. Esperanza Bermejo Larrea, J. Fidel Corcuera Manso
y Julián Muela Ezquerra. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza,
2012. 531-539. 538.
Monografía citada de Nerter: Carmen
Flys y Juan Ignacio Oliva, eds. “Especial: Ecocrítica.” Nerter
15-16 (Verano-Otoño 2010): 9-110.
|
López Mújica,
Montserrat. “Literatura, ecología y educación.” Comunicación
y escrituras/Communication et Écritures: en torno a la lingüística
y las literatura francesas/Autour de la linguistique et de la littérature
françaises. Ed. Esperanza Bermejo Larrea, J. Fidel Corcuera Manso
y Julián Muela Ezquerra. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza,
2012. 531-539. 535, 539.
Ensayo citado de Nerter: Montserrat López
Mújica. “‘Nature Writing’ o la escritura de la naturaleza.” Nerter
15-16 (Verano-Otoño 2010): 27-32.
|
Luismi. Reseña de “La
perla” de John Steinbeck. El Estante Literario@. 2021. Web: <https://elestanteliterario.com/libros/resenas/la-perla-john-steinbeck/>.
Ensayo citado de Nerter: Jesús
David Robles Martín. “Contrastes entre la narración
fílmica y la literaria “The
Pearl” de John Steinbeck.” Nerter 27 (Primavera-Verano
2017): 49-54.
|
Mah y Busch, Juan D. “Writing
Honestly: On New Knowledge and Chicano/a Narrative Ethics.” Ethics and
Ethnicity in the Literature of the United States. Ed. María Frías,
José Liste y Begoña Simal. Válencia: Publicacions Universitat
de Válencia, 2006. 25-45. 31 y 45.
Ensayo citado de Nerter: Juan D. Mah y Busch.
“Sed de honradez: Richard Rodríguez, la virtud moral
y los valores literarios de las chicanas y los chicanos.” Nerter 5-6
(Primavera-Verano 2003): 24-30.
|
Manrike Rodríguez,
Karlos. “Mitología clásica y romance isabelino:
estudio de la obra de Robert Greene.” Diss. Universidad de La Laguna, 2021.
446, 539.
Ensayo citado de Nerter: Francisco
Javier Castillo. “Los pinceles y la paleta del mito
en el teatro inglés del Renacimiento.”
Nerter 27 (Primavera-Verano 2017), 7-28.
|
Manzo, Carlos. “Materiales
para el Curso/Taller sobre Comunalidad y Diálogo Cultural en la ENAH
(Escuela Nacional de Antropología e Historia) durante el 2010.” Kairo:
Chairo <https://sites.google.com/site/kairochairo/home/comunalidad/materiales>.
Ensayo citado
de Nerter: Chandra Talpade Mohanty. “Bajo la mirada occidental:
la crítica feminista y los discursos
coloniales.” Nerter 2 (Invierno 2000-2001): 46-49.
|
Marrero Henríquez,
José Manuel. “Pertinencia de la ecocrítica.” Revista de
Crítica Literaria Latinoamericana 79 (2014):57-77.
Ensayo citado de Nerter:
José Manuel Marrero Henríquez. “Controversias
de la ecocrítica en las literaturas
de lengua española.” Nerter 15-16
(Verano-Otoño 2010): 82-86.
|
Medrano, Isabel, et
al. “Publicaciones sobre filología inglesa en España (2007).”
EPOS 24 (2008): 307-362. 315.
Ensayo citado
de Nerter: Francisco Javier Castillo. “Los espejos de la memoria:
algunas notas sobre la obra de Patrick Leigh
Fermor.” Nerter 10 (2006-2007): 12- 18.
|
Medrano, Isabel, et
al. “Publicaciones sobre filología inglesa en España (2007).”
EPOS 24 (2008): 307-362. 330.
Ensayo citado
de Nerter: Jacob Edmond. “Antologías. traspasando fronteras:
encuentros
y colaboración entre las poéticas
de vanguardia de Rusia y los Estados Unidos.”
Nerter 10 (2006-2007): 34-40.
|
Medrano, Isabel, et
al. “Publicaciones sobre filología inglesa en España (2007).”
EPOS 24 (2008): 307-362. 341.
Ensayo citado
de Nerter: Wynstan Curnow. “Escribir en los confines del universo.”
Nerter 10 (2007): 30-33.
|
Medrano, Isabel, et
al. “Publicaciones sobre filología inglesa en España (2007).”
EPOS 24 (2008): 307-362. 343.
Ensayo citado
de Nerter: Rob McLennan. “Un apunte sobre las antologías de
poesía
canadiense.” Nerter 10 (2007): 63-70.
|
Mejía Romero, Luz Elena.
“Autorreconocimiento de las mujeres afromexicanas en el marco del reconocimiento
constitucional de la afrodescendencia en México (1997-2021).” Diss.
Universidad Autónoma Chapingo (México), 2021.106.
Ensayo citado de Nerter: Chandra Talpade
Mohanty. “Bajo la mirada occidental:
la crítica feminista y los discursos
coloniales.” Nerter 2 (Invierno 2000-2001): 46-49.
|
Merino Sancho, Víctor
M. “Derecho de asilo y género: ¿ha evolucionado el derecho
de asilo?” Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho
17 (2008): 1-10. 4 y 9. <http://www.uv.es/CEFD/17/merino.pdf>.
Ensayo citado de Nerter: Chandra T. Mohanty,
“Bajo la mirada occidental: la crítica feminista y los discursos
coloniales.” Nerter 2 (Invierno 2000-2001): 46-49
|
Mongin, Olivier, Nathalie
Lempereur, y Jean Louis Schlegel. “¿Qué es el pensamiento
poscolonial?" Achillle Mbembe. 55.” Pasajes Revista de Pensamiento Contemporáneo
26 (2008): 50-61 <https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/46239/50-61.pdf?sequence=1>.
Ensayo citado
de Nerter: Chandra Talpade Mohanty. “Bajo la mirada occidental:
la crítica feminista y los discursos
coloniales.” Nerter 2 (Invierno 2000-2001): 46-49.
|
Morales Sánchez, Isabel.
“Visiones del agua: lectura y representación literarias.” Lecturas
del agua: un acercamiento interdisciplinar desde la cultura. Ed. María
Isabel Morales Sánchez, Sara Robles y María Natividade Pires.
Madrid: Libros de la Catarata, 2016. 27-44. 42, y nota 26,
Ensayo citado de Nerter:
Carmen Flys Junquera. “Crítica literaria ecológica:
estado de la cuestión.” Nerter 15-16
(Verano-Otoño 2010): 12-18.
|
Nadal, Gemma. “Maria Archer:
uma etnógrafa Amadora na imprensa colonial.” Ex Aequo 39 (Juin
2019). 4 Nov. 2019 <http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?pid=S0874-55602019000100007&script=sci_arttext&tlng=es>.
Ensayo citado de Nerter: Chandra Talpade Mohanty. “Bajo la mirada
occidental:
la crítica feminista y
los discursos coloniales.”.Nerter 2 (Invierno 2000-2001): 46-48.
|
Oliver, José M. y Clara
Curell. “Representaciones de Canarias en la narrativa francesa reciente.”
Texto, género y discurso en el ámbito francófono.
Ed. Tomás Gonzalo Santos, María Victoria Rodríguez
Navarro, Ana T. González Hernández y Juan Manuel Pérez
Velasco. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2016. 731-741. 734,
741.
Ensayo citado de Nerter: Clara Curell y
José M. Oliver. “Canarias como pretexto literario: un recorrido por
las letras francesas.” Nerter 11 (Otoño 2007): 34-49.
|
Ortas Durand, Esther. “El
viaje por España, en busca de un estatuto entre ficción novelesca
e historia (1759-1808): apuntes sobre las fronteras de un género
literario.” Crítica Hispánica 31.2 (2010):
121-148.
Ensayo citado de Nerter: Stacy Burton. “Diferenciación
y convención: Bakhtin y la práctica de la literatura
de viajes.” Nerter 7 (Verano 2004): 15-18.
|
Ortega Rodríguez, Iván
y Javier Ramos Villena. “Bibliografía Hispánica de Filosofía:
Elenco 2006.” Pensamiento: Revista de Investigación e Información
Filosófica 62.234 (Septiembre-Diciembre 2006): 521-558. 555.
<http://datateca.unad.edu.co/contenidos/151009/Medicinas_Alternativas/2.6.b._Conciencia.pdf>.
Monografía citada
de Nerter: Juan S. Amador Bedford, ed. “Feminismos del siglo
XXI.” Nerter 8 (2005): 9-43.
|
Ne
Ortega Rodríguez, Iván
y Javier Ramos Villena. “Bibliografía Hispánica de Filosofía:
Elenco 2006.” Pensamiento: Revista de Investigación e Información
Filosófica 62.234 (Septiembre-Diciembre 2006): 521-558. 555.
<http://datateca.unad.edu.co/contenidos/151009/Medicinas_Alternativas/2.6.b._Conciencia.pdf>.
Ensayo citado de Nerter: Aichih Wehbe Herrera. “Xicanisma: raza, lenguaje
y género
en la propuesta feminista de Ana
Castillo.” Nerter 8 (2005): 49-53.
|
Ortega Rodríguez, Iván
y Javier Ramos Villena. “Bibliografía Hispánica de Filosofía:
Elenco 2006.” Pensamiento: Revista de Investigación e Información
Filosófica 62.234 (Septiembre-Diciembre 2006): 521-558. 555.
<http://datateca.unad.edu.co/contenidos/151009/Medicinas_Alternativas/2.6.b._Conciencia.pdf>.
Ensayo citado de Nerter: Pamela Sue Anderson, “Feminismoy filosofía.”
Nerter 8
(Primavera 2005): 34-37.
|
Ortega Rodríguez, Iván
y Javier Ramos Villena. “Bibliografía Hispánica de Filosofía:
Elenco 2006.” Pensamiento: Revista de Investigación e Información
Filosófica 62.234 (Septiembre-Diciembre 2006): 521-558. 555.
<http://datateca.unad.edu.co/contenidos/151009/Medicinas_Alternativas/2.6.b._Conciencia.pdf>.
Ensayo citado de Nerter: Juan S. Amador Bedford. “Feminismos del siglo
XXI.”
Nerter 8 (Primavera 2005):
9-11.
|
Ortega Rodríguez, Iván
y Javier Ramos Villena. “Bibliografía Hispánica de Filosofía:
Elenco 2006.” Pensamiento: Revista de Investigación e Información
Filosófica 62.234 (Septiembre-Diciembre 2006): 521-558. 555.
<http://datateca.unad.edu.co/contenidos/151009/Medicinas_Alternativas/2.6.b._Conciencia.pdf>.
Ensayo citado de Nerter: Fiona Carson. “Feminismo y cuerpo.” Nerter
8
(Primavera 2005): 25-28.
|
Ortega Rodríguez, Iván
y Javier Ramos Villena. “Bibliografía Hispánica de Filosofía:
Elenco 2006.” Pensamiento: Revista de Investigación e Información
Filosófica 62.234 (Septiembre-Diciembre 2006): 521-558. 555.
<http://datateca.unad.edu.co/contenidos/151009/Medicinas_Alternativas/2.6.b._Conciencia.pdf>.
Ensayo citado de Nerter: Alison Jasper. “Feminismo y religión.”
Nerter 8
(Primavera 2005): 38-39.
|
Ortega Rodríguez, Iván
y Javier Ramos Villena. “Bibliografía Hispánica de Filosofía:
Elenco 2006.” Pensamiento: Revista de Investigación e Información
Filosófica 62.234 (Septiembre-Diciembre 2006): 521-558. 555.
<http://datateca.unad.edu.co/contenidos/151009/Medicinas_Alternativas/2.6.b._Conciencia.pdf>.
Ensayo citado de Nerter: Jill LeBihan. “Feminismo y literatura.”
Nerter 8
(Primavera 2005): 29-31.
|
Ortega Rodríguez, Iván
y Javier Ramos Villena. “Bibliografía Hispánica de Filosofía:
Elenco 2006.” Pensamiento: Revista de Investigación e Información
Filosófica 62.234 (Septiembre-Diciembre 2006): 521-558. 555.
<http://datateca.unad.edu.co/contenidos/151009/Medicinas_Alternativas/2.6.b._Conciencia.pdf>.
Ensayo citado de Nerter: Sophia Phoca. “Feminismo y género.”
Nerter 8
(Primavera 2005): 16-17.
|
Ortega Rodríguez, Iván
y Javier Ramos Villena. “Bibliografía Hispánica de Filosofía:
Elenco 2006.” Pensamiento: Revista de Investigación e Información
Filosófica 62.234 (Septiembre-Diciembre 2006): 521-558. 555.
<http://datateca.unad.edu.co/contenidos/151009/Medicinas_Alternativas/2.6.b._Conciencia.pdf>.
Ensayo citado de Nerter: Danielle Ramsey. “Feminismo y psicoanálisis.”
Nerter 8
(Primavera 2005): 40-42.
|
Ortega Rodríguez, Iván
y Javier Ramos Villena. “Bibliografía Hispánica de Filosofía:
Elenco 2006.” Pensamiento: Revista de Investigación e Información
Filosófica 62.234 (Septiembre-Diciembre 2006): 521-558. 555.
<http://datateca.unad.edu.co/contenidos/151009/Medicinas_Alternativas/2.6.b._Conciencia.pdf>.
Ensayo citado de Nerter: Natalie Fenton. “Feminismo y cultura popular.”
Nerter 8
(Primavera 2005): 23-24.
|
Ortega Rodríguez, Iván
y Javier Ramos Villena. “Bibliografía Hispánica de Filosofía:
Elenco 2006.” Pensamiento: Revista de Investigación e Información
Filosófica 62.234 (Septiembre-Diciembre 2006): 521-558. 555.
<http://datateca.unad.edu.co/contenidos/151009/Medicinas_Alternativas/2.6.b._Conciencia.pdf>.
Ensayo citado de Nerter: Sarah Gamble. “Posfeminismo.” Nerter
8
(Primavera 2005): 13-15.
|
Ortega Rodríguez, Iván
y Javier Ramos Villena. “Bibliografía Hispánica de Filosofía:
Elenco 2006.” Pensamiento: Revista de Investigación e Información
Filosófica 62.234 (Septiembre-Diciembre 2006): 521-558. 555.
<http://datateca.unad.edu.co/contenidos/151009/Medicinas_Alternativas/2.6.b._Conciencia.pdf>.
Ensayo citado de Nerter: Mary M. Talbot. “Feminismo y lenguaje.”
Nerter 8
(Primavera 2005): 32-33.
|
Ortega Rodríguez, Iván
y Javier Ramos Villena. “Bibliografía Hispánica de Filosofía:
Elenco 2006.” Pensamiento: Revista de Investigación e Información
Filosófica 62.234 (Septiembre-Diciembre 2006): 521-558. 555.
<http://datateca.unad.edu.co/contenidos/151009/Medicinas_Alternativas/2.6.b._Conciencia.pdf>.
Ensayo citado de Nerter: Sue Thornham. “Feminismo de segunda ola.”
Nerter 8
(Primavera 2005):12.
|
Ortega Rodríguez, Iván
y Javier Ramos Villena. “Bibliografía Hispánica de Filosofía:
Elenco 2006.” Pensamiento: Revista de Investigación e Información
Filosófica 62.234 (Septiembre-Diciembre 2006): 521-558. 555.
<http://datateca.unad.edu.co/contenidos/151009/Medicinas_Alternativas/2.6.b._Conciencia.pdf>.
Ensayo citado de Nerter: Sue Thornham. “Feminismo y cine.” Nerter
8
(Primavera 2005): 21-22.
|
Ortega Rodríguez, Iván
y Javier Ramos Villena. “Bibliografía Hispánica de Filosofía:
Elenco 2006.” Pensamiento: Revista de Investigación e Información
Filosófica 62.234 (Septiembre-Diciembre 2006): 521-558. 555.
<http://datateca.unad.edu.co/contenidos/151009/Medicinas_Alternativas/2.6.b._Conciencia.pdf>.
Ensayo citado de Nerter: Liza Tsailiki. “Mujer y nuevas tecnologías.”
Nerter 8
(Primavera 2005): 18-20.
|
Pao, Maria T. “Justified:
Ecocriticism and Moral Development in Espido Freire’s Irlanda (1998).
” Neophilologus 101 (2017): 561–573.
Monografía citada
de Nerter: Carmen Flys y Juan Ignacio Oliva, eds.“Especial:
Ecocrítica.” Nerter 15-16 (Verano-Otoño
2010): 9-110.
|
Pérez Fernández,
Irene. “In Search of New Spaces: Contemporary Black British and Asian British
Women Writers.” Diss. Universidad de Oviedo, 2009. 73, 328. <http://dspace.sheol.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/13010/5/TD_Irene%20Perez%20Fernandez.pdf>.
Ensayo citado de Nerter: Homi K. Bhabha
y Susheila Nasta. “La reinvención de Gran Bretaña.” Nerter
2 (Invierno 200-2001): 29-35.
|
Pérez Flores, Larisa.
“Islas, cuerpos y desplazamientos: Las Antillas, Canarias y la descolonización
del conocimiento.” Diss. Universidad de La Laguna, 2017. 312, 431.
Ensayo citado de
Nerter: Marcia Ochoa. “Diáspora ‘queer’: la mirada
hemisférica
y los estudios latinoamericanos.” Nerter
25-26 (Invierno-Primavera 2015-2016):
68-72. .
|
Perrone, Charles A. Brazil,
Lyric, and the Americas. Gainesville. UP of Florida, 2010.
Ensayo citado de Nerter: Charles A. Perrone.
“De Noigandres & Navilouca a Coyote & Oroboro: las revistas brasileñas
de invención y las antologías antinormativas.” Nerter
10 (Invierno 2006-2007): 77-81.
|
Perrone, Charles A. “Sorpresas
sin fin: revistas de poesía brasileñas y lógicas culturales
60/00.” ZUNÁI: Revista de Poesia & Debates. <http://www.revistazunai.com/ensaios/charles_perrone_sorpresassinfin.htm>.
Ensayo citado de Nerter: Charles A. Perrone.
“De Noigandres & Navilouca a Coyote & Oroboro: las revistas brasileñas
de invención y las antologías antinormativas.” Nerter
10 (Invierno 2006-2007): 77-81.
|
Pizzutti, Simona. “Cómo
burlar la censura: el ‘samizdat’.” Russia Beyond the Headlines (13
de abril de 2012). <http://es.rbth.com/articles/2012/04/13/como_burlar_la_censura_el_samizdat_16816>.
Ensayo citado de Nerter: Jacob Edmond. “Revistas,
antologías y clubs: La cultura poética ‘samizdat’ en la década
de los setenta y ochenta.” Nerter 13-14 (Verano-Otoño 2009):
14–23.
|
Porto Requejo, Maria Dolores.
“Ecocriticism in Spanish: Book Review of Carmen Flys and Juan Ignacio Oliva
(eds.), "Ecocrítica," Nerter 15-16 (2010).” Ecozon@: Revista
Europea de Literatura, Cultura y Medioambiente 2.1 (2011): 160-163.
<http://ecozona.eu/article/view/410/417>.
Monografía reseñada de Nerter:
“Ecocrítica.” Nerter 15-16 (Verano-Otoño 2010): 9-110.
|
Prádanos, Luis I. “Decrecimiento
o barbarie: ecocrítica y capitalismo global en la novela futurista
española reciente.” Ecozon@: Revista Europea de Literatura, Cultura
y Medioambiente 3.2 (2012): 74-92. 76. <http://ecozona.eu/article/view/473/508>.
Monografía citada de Nerter: “Ecocrítica.”
Nerter 15-16 (Verano-Otoño 2010): 9-110.
|
Raquejo, Tonia. “La ficción
en la consciencia ecológica: correspondencias entre las dinámicas
psíquicas y el planeta tierra.” Arte y ecología. Ed.
Tonia Raquejo y José María Parreño. Madrid: UNED, 2015.
87, 91.
Ensayo citado de Nerter: Irene Sanz Alonso.
“Ciencia ficción y ecocrítica.” Nerter 15-16 (Verano-Otoño
2010): 72-76.
|
Raquejo Grado, Tonia. “La
eco-ficción como materia no-visible del paisaje: aspectos de la construcción
utópica de la naturaleza.” Madrid: E-Prints Universidad Complutense,
2014. 18, 20. <http://eprints.ucm.es/24471/1/La%20eco-ficci%C3%B3n%20como%20materia%20
no-visible%20del%20paisaje%2018%20marzo.pdf>.
Ensayo citado de Nerter: Irene Sanz
Alonso. “Ciencia ficción y ecocrítica.” Nerter 15-16
(Verano-Otoño 2010): 72-76.
|
Rivera Pinilla, Diana Lucila.
“Locas de felicidad: crónicas travestis y otros relatos de John Better,
Una vorágine identitaria.” Diss. Universidad del Atlántico
(Puerto Colombia), 2018. 18, 109, 160.
Ensayo citado de Nerter: Giuseppe
Campuzano, Kateryn Lorenzo Abalo y Ardiel
Rodríguez Batista.“Museo Travesti
del Perú.” Nerter 25-26 (Invierno-Primavera
2015-2016) 43-53.
|
Ruiz Casanova, José
Francisco. “Canon y Teaching Anthologies: entorno a la enseñanza de
la poesía y la pervivencia de ambas.” Revista Signa 18
(2009): 115-128. 127. <revistas.uned.es/index.php/signa/article/download/6390/6124>.
Ensayo citado de Nerter: Ken Edwards. “¿Carne
de canon o subversión? La antología como infiltración
en la escena poética.” Trad.de María del Pino Montesdeoca
Cubas. Nerter 10 (Invierno 2006-2007): 41-44.
|
Ruiz Casanova, José
Francisco. “Canon y Teaching Anthologies: entorno a la enseñanza de
la poesía y la pervivencia de ambas.” Revista Signa 18
(2009): 115-128. 117. <revistas.uned.es/index.php/signa/article/download/6390/6124>.
Monografía citada de Nerter: Manuel
Brito y Matilde Martín González, eds. “Antologías.”
Nerter 10 (Invierno 2006-2007): 9-89.
|
Sánchez, Silvina y
Atilio R. Rubino. “Memorias abyectas: una aproximación a Aparecida
y vivir con virus de Marta Dillon.” 4, 8, 9. <http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2018/03/seminario/mesa_17/sanchez_rubino_mesa_17.pdf>.
Ensayo citado de Nerter: José Maristany. “Cuerpos rebeldes:
militancias, vidas
cotidianas y escritura en Aparecida de Marta Dillon.” Nerter
28-29
(Primavera-Verano 2018): 43-55.
|
Santa Bañeres, Àngels.
La literatura popular francesa: folletines y melodramas.
Lleida: Pagés / Universitat de Lleida, 2013.
Monografía citada de Nerter: “La literatura
popular francesa en España: historia de una recepción.” Nerter
15-16 (Verano-Otoño 2010): 9-37.
|
Sanz Alonso, Irene.
“Redefining Humanity in Science Fiction: The Alien from an Ecofeminist Perspective.”
Diss. Universidad de Alcalá, 2013. 64, 300.
Monografía citada de Nerter: Carmen Flys
Junquera y Juan I. Oliva, eds. “Ecocrítica.” Nerter 15-16
(2010).
|
Simón Palmer, María
del Carmen. “Apuntes para una bibliografía del viaje literario (1990-2010).”
Revista de Literatura 73.145 (Enero-Junio 2011): 315-362.
322. <http://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura/article/viewFile/266/281>.
Ensayo citado de Nerter: Cristina G. de
Uriarte. “El viaje científico y su escritura: las noticias sobre Canarias
en las relaciones de los viajeros de los siglos XVIII-XX.” Nerter
11 (Otoño 2007): 23-33.
|
Simón Palmer, María
del Carmen. “Apuntes para una bibliografía del viaje literario (1990-2010).”
Revista de Literatura 73.145 (Enero-Junio 2011): 315-362.
320. <http://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura/article/viewFile/266/281>.
Ensayo citado de Nerter: Santiago J. Henríquez
Jiménez. “Los viajes: persistencia de un género.” Nerter
7 (Verano 2004): 9-11.
|
Soláns García,
Mariángel y Dídac Llorens Cubedo. “Publicaciones sobre filología
inglesa en España (2015): B. Literatura Norteamericana.” EPOS
32 (2016): 293-297. 294.
Ensayo citado de Nerter: Déborah
Alejandra Garrido Daneri. “El holocausto
y los recuerdos en The Devil’s Arithmetic
Jane Hyatt Yolen.” Nerter 25-26
(Invierno-Primavera 2015-2016): 3-101.
|
Soláns García,
Mariángel y Dídac Llorens Cubedo. “Publicaciones sobre filología
inglesa en España (2015): B. Literatura Norteamericana.” EPOS
32 (2016): 293-297. 296.
Ensayo citado de Nerter: Paola Pérez
Galván. “El modernismo de Kay Boyle
a través de algunos relatos.” Nerter
25-26 (Invierno-Primavera 2015-2016): 102-109.
|
Soláns García,
Mariángel y Dídac Llorens Cubedo. “Publicaciones sobre filología
inglesa en España (2015): B. Literatura Norteamericana.” EPOS 32
(2016): 293-297. 297.
Ensayo citado de Nerter: Ana Isabel Zamorano.
“Los límites del cuerpo ‘queer’:
sombras transparentes en Fun Home de lison Bechdel.”
25-26 (Invierno-Primavera
2015-2016): 36-42..
|
Urioste, Donaldo W., Francisco
A. Lomelí, and María Joaquina Villaseñor. Historical
Dictionary of U.S. Latino Literature. Lanham: Rowman & Littlefield,
2017. 361.
Ensayo citado de Nerter: María L.
Collins. “El conflicto religioso en Bless Me, Ultima: rompiendo con
la fe del carbonero.” Nerter 5-6 (Primavera-Verano 2003): 55-58.
|
Urioste, Donaldo W., Francisco
A. Lomelí, and María Joaquina Villaseñor. Historical
Dictionary of U.S. Latino Literature. Lanham: Rowman & Littlefield,
2017. 362.
Ensayo citado de Nerter: Paloma Martínez-Cruz.
“Mojadas y brujas: Ultima de Rudolfo Anaya en la literatura chicana.”
Nerter 5-6 (Primavera-Verano 2003): 50-53.
|
Urioste, Donaldo W., Francisco
A. Lomelí, and María Joaquina Villaseñor. Historical
Dictionary of U.S. Latino Literature. Lanham: Rowman & Littlefield,
2017. 446.
Ensayo citado de Nerter: María I.
Duke dos Santos. “Ulibarrí contempla su pasado.” Nerter 5-6
(Primavera-Verano 2003): 88-90.
|
Urquijo-Ruiz, Rita E. Wild
Tongues: Transnational Mexican Popular Culture. Austin: U of Texas P,
2012. 167, 205.
Ensayo citado de Nerter: Rita Urquijo Ruiz.
“Estudio onomástico de los personajes en Las aventuras de Don
Chipote o cuando los pericos mamen.” Nerter 5-6 (Primavera-Verano
2003): 64-67.
|
Vidal Pérez, Aina.
“La piscina global: el Mediterráneo de Rafael Chirbes desde el Spatial
Turn y la ecocrítica.” 452ºF: Revista de Teoría Literaria
y Literatura Comparada 21 (2019): 73-91. 76.
Monografía citada de Nerter:
Carmen Flys Junquera y Juan I. Oliva, eds. “Ecocrítica.” Nerter
15-16 (2010).
|
Vicens Pujol, Carlota. “Recepción
de la obra de Madame d’Aulnoy en España: traducciones y prólogos.”
Çédille: Revista de Estudios Franceses
10 (Abril 2014): 367-383. 383. <https://cedille.webs.ull.es/10/22vicens.pdf>.
Ensayo citado de Nerter: Carlota Vicens
Pujol. “Los Cuentos de hadas de Mme d’Aulnoy y su recepción
en España.” Nerter 17-18 (2012): 13-16.
|
Vivancos Pérez , Ricardo
F. “Internal Diversity in Contemporary Chicana Literature: The “Other Within”
in the Works of Cherríe Moraga and Sandra Cisneros.” Diss. University
of California, Santa Barbara, 2006. 124, 197
Ensayo citado de Nerter: Manuel
M. Martín Rodríguez. “Puro cuento:
aa f(r)icción histórica
en Caramelo de Sandra Cisneros.” Nerter 7 (Verano
2004): 66-70.
|
Vivancos, Pérez, Ricardo
F. Radical Chicana Poetics. New York: Palgrave Macmillan, 2013.
209.
Ensayo citado de Nerter: Manuel M. Martín
Rodríguez. “Puro cuento: la f(r)icción histórica en
Caramelo de Sandra Cisneros.” Nerter 7 (Verano
2004): 66-70.
|
Yllera, Alicia. “Publicaciones
sobre literatura francesa en España (2004).” EPOS
20-21 (2004-2005): 415-436. 424.
Ensayo citado de Nerter: José M.
Oliver Frade y Clara Curell. “El verdino de Valentine Penrose.” Nerter
7 (Verano 2004): 71-78.
|
Zamora Estay, Diego Andrés.
“Diáspora disidente y diáspora palestina: una lectura de Viajes
virales y volverse palestina de Lina Meruane. TFG, Universidad Academia
de Humanismo Cristiano, 2020. 10, 18.
Ensayo citado de Nerter:
Marcia, Ochoa. “Diáspora ‘queer’: la mirada hemisférica
y los estudios latinoamericanos.”
Nerter 25-26 (Invierno-Primavera 2015-2016): 68-72.
|
Zamorano Rueda, Ana Isabel.
“‘Para que yo pudiera amarte/ Virginia Woolf tuvo que escribir Orlando’:
la escritura autobiográfica de Cristina Peri Rossi.” Clepsydra
21 (2021): 35-51. 50
Ensayo citado de Nerter: Rafael
M. Mérida Jiménez. “Entornos del canon de la literatura
lésbica (y de las escrituras
sáficas) en España.” Nerter 28-29 (Primavera-Verano
2018):
10-20.
|
This Web Site was created by and maintained
by Manuel Brito. This web page, as well as all of its graphics and
pictures were made by Manuel Brito. Said works may not be reproduced
in or on any form of media, electronic, or otherwise without the consent
of the authors. This site was created on October 7, 1999. Copyright ©
1999-2023. All rights reserved. |
|