Fundamos Nerter (ISSN 2659-4188) (ESSN
2659-4188) en 1999 para ofrecer sus páginas
a quienes quieran mostrar su obra creativa y crítica en
el ámbito internacional. Cada número contiene una
monografía centrada en un tema especial, acompañada
habitualmente de entrevistas, ensayos misceláneos, portafolios
artísticos y reseñas.
Nerter se publica dos veces al año (primavera y otoño)
y da la bienvenida a cualquier colaboración de poesía, poética,
narración, crítica literaria, estética, arte, filosofía,
música, conocimiento y cualquier tema relacionado con estas materias,
incluyendo reseñas de libros, exposiciones o conciertos. Esta revista
publica un mínimo de 5 artículos en cada número Las
colaboraciones deben llegar entre el 1 de junio y el 15 de septiembre por
correo electrónico a nerter@telefonica.net.
La Dirección se reserva el derecho de no mantener correspondencia
sobre manuscritos no solicitados.
Instrucciones para los autores: Nerter es una revista
que sigue el sistema doble ciego de revisión
por pares. El sistema de arbitraje recurre a evaluadores
externos a la entidad editora de esta revista. Los textos se deben
enviar en formato Word (.doc o .docx) acompañados de un resumen
en español y otro en inglés, con las palabras clave correspondientes.
Todos los trabajos sometidos a publicación deben ser originales,
sin haber sido presentados simultáneamente a otra publicación.
Las colaboraciones de tipo artístico se deben enviar como
archivos en formato JPEG o PDF, añadiendo la información
relacionada con el título de la obra, año de creación,
técnica utilizada y dimensiones. La información identificativa
relacionada con la autoría debe incluir su filiación
académica, la dirección postal, el número
de teléfono y la dirección electrónica, que
deben adjuntarse en hoja aparte. Los textos no pueden exceder
de las 5,500 palabras, sin contar la página del título,
la información biográfica y la sección de obras
citadas. En cuanto a normas de estilo, Nerter sigue las
publicadas en el MLA Style Manual. Hacer notar que todos
los originales enviados se considerarán como la versión
final y, si hubiese sugerencias por parte del Comité de Redacción,
se debe responder inmediatamente. No se efectuará ningún
cargo para iniciar el proceso de admisión de los artículos
ni para la publicación de los mismos. El copyright de los
artículos individuales revierte en los propios colaboradores una
vez publicados aquí.
Se puede comprobar la fase en que se encuentra cada colaboración
a lo largo de todo el año. Normalmente y como término
medio, el proceso de revisión y publicación dura
entre 2 y 6 meses. Nerter no se hace responsable
de la pérdida, daño o retraso de los
manuscritos o de las obras artísticas recibidas. Diríjase
toda correspondencia a esta dirección postal: Nerter,
Apdo 167, 38200 La Laguna, Tenerife, Canary Islands.
Esta revista digital es de acceso abierto y se distribuye bajo
licencia de Creative Commons Attribution 4.0 International License
CC BY-NC-ND .
Nerter aparece con índice de impacto específico
en los ránkings CAHRUS Plus+ 2018, CIRC (Clasificación
Integrada de Revistas Científicas), ERA (Excellence for
Research in Australia), ERIH PLUS (European Reference Index for
the Humanities) y MIAR (Matriu d’Informació per a l’Anàlisi
de Revistes). Está indexada o resumida en ABES (Annotated
Bibliography for English Studies), ABES (Agence Bibliographique
de l’Enseignement Supérieur), CONSER (Cooperative Online Serials
Program at the Library of Congress), COPAC (Consortium of Online
Public Access Catalogues), Dialnet, Dulcinea, IBZ
Online (Internationale Bibliographie der geistes- und sozialwissenschaftlichen
Zeitschriftenliteratur), IBZ (International Bibliography of Periodical
Literature in the Humanities and Social Sciences), IBR (International
Bibliography of Book Reviews of Scholarly Literature in the Humanities
and Social Sciences), The International Directory of Little Magazines
& Small Presses, Journal Base, Latindex, MLA Directory of
Periodicals, MLA International Bibliograhy, OCLC (Online Computer Library
Center), Regesta Imperii, SUDOC (Système Universitaire de Documentation),
SUNCAT (Serials Union Catalogue for the UK), Ulrich’s Periodicals Directory,
WorldCat y ZDB (Zeitschriftendatenbank).